LA PLUMA SIN TINTA

Bienvenidos a este rincón donde literatura y otras artes se dan cita como fanzine digital y en papel.

28 de julio de 2025

AÑORANDO EL MAR (Poesía, Gloria Ramírez Trillo)

El mar, cuadro de Alex Dzigurski


AÑORANDO EL MAR

Gloria  Ramírez  Trillo


Este verano tengo lejos el mar. 

Lo adivino y lo huelo

cuando el aire deposita en mi cara

un soplo desvaído de su aroma. 

No lo quiero olvidar. 

Ni el temblor ondulante

de su manto azulado. 

Ni la bruma lechosa

que se enreda en mi pelo. 

Ni el rumor cadencioso de los chinos, 

revueltos en la orilla por las olas dormidas, 

o el ronco estruendo embravecido

cuando azota el Levante. 

Lo sueño solitario y alegre, 

como cuando era niña. 

Sus aguas transparentes y frias. 

El copo palpitante y plateado

que sacaban con  tanto esfuerzo

los rudos hombres de la mar. 

Las conchas que alfombraban la arena. 

La ausencia de sombrillas. 

El cobijo que nos daban las barcas 

para dormir la siesta. 




25 de julio de 2025

HEREJE (Relato, Belén Conde Durán)


Galileo en el tribunal (Joseph-Nicolas Robert-Fleury)

HEREJE
Un microrrelato de Belén Conde Durán

12 de abril de 1633

Me dicen que me siente, y que me calle. Que silencie una verdad que me quema en los labios, y que amenaza con desbordarse en mi pecho. No soporto la injusticia, ni tampoco la soberbia humana. Podrán arrojarme a las llamas como hicieron con Giordano, pero la verdad se abrirá camino, igual que lo hace un río cargado de agua.

El cardenal Belarmino me acusa de hereje. Según él, en nombre del antiguo Papa. Con Urbano VIII esto no habría ocurrido. Se niegan a aceptar la realidad; ¿de qué tienen miedo? ¿Acaso creen que Dios perderá magnificencia si admiten la certeza, o quizás los que queden malheridos sean sus egos?

Aunque les pese, lo que dijo Kepler es cierto, palabra por palabra: las mismas leyes rigen en todo el Universo. Lo que dijo Copérnico también, aunque inexacto. Piden pruebas, y yo se las ofrecí. Se negaron a leer mis Diálogos, y los jesuitas rechazaron utilizar mi anteojo de nueve aumentos, aunque les mostrase las lunas de Júpiter y las fases de Venus. Ya se sabe que no hay peor ciego que el que no quiere ver.

22 de junio de 1633

Me dicen que no sea necio. Que salve la vida, para seguir demostrando que están equivocados. Quizás ahora no lo aprecien, pero llegarán otros que sí, y es mi deber dejar constancia. Tengo 70 años y voy a ir a la cárcel de todas formas. Me hierve la sangre ante la idea de retractarme de mis palabras. No por orgullo, sino por aquellos que estaban empezando a creer. No somos el centro del Universo, mal que le pese al hombre. Dios no tiene nada que ver con esto. Dios, de hecho, permanece en silencio, permitiendo que sigamos adelante con este sinsentido. Todo son invenciones humanas…

«Yo, Galileo Galilei, acepto no volver a defender ni enseñar de ninguna manera, ni oralmente ni por escrito, lo que pregoné con falsas creencias, las cuales sostenían que el Sol está en el centro del Universo, inamovible, y que la Tierra no está en el centro, y se encuentra en movimiento. Juro que en el futuro ni diré ni afirmaré cosas tales que puedan atraer sobre mí sospechas semejantes, y denunciaré a cualquier hereje o sospechoso de serlo.»

Ya está hecho. Mi cuerpo, salvado. Mi conciencia, desgarrada.

Pero no podrán detener la llegada del amanecer, porque, a pesar de todo, se mueve…


EL MAR (Relato, Jose Gutiérrez Soler)

Orilla del mar esmeralda (Albert Bierstadt)


EL MAR
Un relato de Jose Gutiérrez Soler


El mar, ese cúmulo de sensaciones antediluvianas, ese cortejo entre vida y muerte, esa vasta inmensidad que provoca locura y asombro por igual. El mar, la mar, mar. Indescriptible lo que cada uno siente más que para sí mismo, puzzle sin fin de lágrimas y risas ahogadas por la sal.

Desde los tiempos donde no había lenguaje hasta el fin de nuestra estirpe, el mar ha sido, y será una incógnita perenne e inamovible, una fuerza que nos arrastra a temeridades inscritas en nuestro ser, un espíritu indomable que nos pone en nuestro sitio, nos hace ser humildes y precavidos, pues los que no escuchan la advertencia de espuma y sal, sin remedio dejan de preocuparse por cuestiones mundanas y terrenales.

Incompletas son las explicaciones filosóficas y románticas las de la poesía, para cada cual, es una bestia o un amante insaciable, ya que aunque nos da mucho más de lo que exige, su precio es definitivo y vacía es la negociación, cuando el mar quiere algo, lo consigue.

Como en nuestras pesadillas, en él viven criaturas de otros planetas del conocimiento, seres más allá de la comprensión o aceptación humanas, con propósitos más cercanos a las reglas del universo que a nuestra torpe y primitiva concepción de la vida. Sus misterios serán ocultos por siempre, no somos dignos de vislumbrar su completo poder de concepción. El mar es un dios primigenio y atemporal, pues estaba aquí antes de nuestro tiempo y estará al acabar nuestro último grano de arena de ese reloj que no paramos de intentar romper.

Por ello yo te lloro, pues veo lo que los míos te hacen día a día, con nuestras vidas consumidas en un suspiro, te condenamos por milenios. Así cederemos sin remedio a tu voluntad y a tu inminente castigo de hambre y dolor.

14 de julio de 2025

LA PLUMA SIN TINTA #07 JULIO 2025 (PDF y online)


LA PLUMA SIN TINTA #07
JULIO 2025 (PDF y online)

¡Ya tenéis el número 07 (Julio 2025) recién editado en la publicación mensual que hacemos de forma digital y física en papel!

Podéis leer el fanzine online, aquí mismo o descargarlo en PDF para leerlo en la tablet, o en el ereader o en vuestro móvil, en vuestros dispositivos favoritos.

Enlace: https://heyzine.com/flip-book/ad665ad1d6.html




7 de julio de 2025

AJUSTE DE CUENTAS (Teatro, Antonio Caparrós)



Fotos realizadas durante el estreno del teatro en 2022.
En la imagen, los protagonistas, Mari Carmen Fernández y Andrés Gálvez.

AJUSTE DE CUENTAS

Obra de teatro en un solo acto,
por Antonio Caparrós

 

(Se abre el telón. Suena la Cabalgata de las Walkirias, de Wagner. Frente al ordenador sobre la mesa de una oficina, un individuo enchaquetado mueve una ficha de ajedrez. Se supone está jugando, a través del teléfono con alguien. Plantas, una radio en un lugar visible, cuadros sobre las paredes, una silla junto a la mesa, etc. Puerta en el tercero derecha. Suena un timbre.)

DON HORACIO.- (Diciéndole a su interlocutor telefónico.) Disculpa, Alejandro, ahora te vuelvo a llamar. (Abriendo un interfono y comunicándose con su secretaria Sonido de interfono.)  Margarita: le he dicho bien claro que no quiero que me molesten. Estoy muy ocupado con un asunto importante, ¿quién quiere verme?

VOZ EN OFF DE LA SECRETARIA.- Disculpe, don Horacio, es Rosa María, la responsable de comunicaciones de la empresa que acaba de ser despedida. Me dice que quería decirle adiós, ¿le digo que pase?

DON HORACIO.- ¿Rosa María… de comunicaciones? Bien, sí, dígale que pase.

(La Secretaria abre la puerta y cede el paso a  una chica bien vestida, como corresponde a un alto cargo de responsabilidad de una multinacional.)

ROSA MARÍA.- ¿Me permite, don Horacio?

(DON HORACIO, con una falsa sonrisa.)

DON HORACIO.- Pase usted…, Rosalía… pase y tome asiento, por favor.

 ROSA MARÍA .-  Rosa María, don Horacio… me llamo Rosa María.

DON HORACIO.-  ¡Ah, sí! Rosa María… eso es: Rosa María. Verá usted, el caso es que me coge en un mal momento. Estaba ocupado en un asunto muy importante para la empresa y tengo poco tiempo.

ROSA MARÍA.- No se preocupe, don Horacio, solo venía a decirle adiós y a desearle buena suerte.

DON HORACIO.- ¡Ah ya!, ¿buena suerte para mí? Lo dice usted por lo de su despido. No sabe cuánto lo siento. Sabe que las cosas están muy mal y los beneficios de la empresa se han reducido considerablemente. Comprenderá que nos hemos visto obligados a despedir a parte de nuestro equipo humano para equilibrar los gastos, espero que lo comprenda.

ROSA MARÍA.- Podría entenderlo, don Horacio, si no fuera porque soy una mujer con cuatro hijos, un marido en el desempleo  y una hipoteca que paga. Además, ¿por qué a mí si, por el mismo trabajo que hace un compañero en la empresa, me pagaba usted hasta un veinte por ciento menos del salario?

DON HORACIO.- Bueno Rosalía… (Ella le interrumpe de nuevo.)

ROSA MARÍA.-: Rosa María, don Horacio, Rosa María.

DON HORACIO.- Disculpe de nuevo, Rosa María…, pero deberá comprender que una mujer no tiene el mismo nivel de ocupación y preocupación que un hombre en esta empresa. Además, añada usted lo de los embarazos, lactancias, bajo rendimiento por trastornos menstruales, la tendencia a perder el tiempo charlando en cuestiones ajenas a nuestros intereses comerciales, etc. (Se dirige hacia su mesa y saca de un cajón un informe.), ¿sabe usted cuánto tiempo invirtió en llamadas telefónicas desde su móvil en el interior de los aseos femeninos?

ROSA MARÍA.- ¿Será posible, don Horacio, que me haya controlado usted hasta en esos espacios tan íntimos?

DON HORACIO.- Sé todo lo que debo saber, Rosalía…  hasta 6 horas, invirtió el ejercicio pasado en hablar por su teléfono móvil. Además estuvo de baja siete días, según estos informes.

ROSA MARÍA.- Cierto, don Horacio. Fue por mi hijo pequeño. No tuve otra opción…

(Se entristece, casi al borde del llanto.)

DON HORACIO.- Perdone, señora, ya le he dicho que tengo poco tiempo. Le deseo suerte. Lo siento mucho, pero esta crisis nos afecta a todos. Muy buenos días.

 (Se levanta de su asiento y le tiende la mano, en clave de despedida.)

ROSA MARÍA: (Levantándose de su asiento y adquiriendo un tono de voz duro y desafiante, cambiando su actitud anterior, cogiéndole con fuerza de la corbata, atrayéndolo hacia ella con ira.) Adiós, payaso de mierda. (Le escupe en la cara, empañándole las gafas.) Y  enciende la radio… porque a todo cerdo le llega su San Martín. Te espera una agradable sorpresa, cabrón. (Se marcha.)

(El DIRECTOR, DON HORACIO, noqueado por lo que acaba de experimentar, echa mano al bolsillo de la chaqueta, saca un pañuelo y comienza, lentamente, a limpiarse las gafas al tiempo que se dirige a la radio y la enciende.)

VOZ DE LA LOCUTORA DE RADIO.- Como venimos informando desde las nueve de la mañana, el máximo responsable de la multinacional “Demoliciones Kuwaitíes”, Mohamed Alí Moktar, ha sido detenido en Brasil acusado de estafar miles de millones de dólares. Lo que supone el cierre inmediato de sus filiales no solo en el continente americano, sino también en el europeo. Se calcula que serán despedidos alrededor de cien mil trabajadores, incluyendo sus cuadros directivos. Solo en España se verán afectados cinco mil…

(Apaga la radio, la luz va disminuyendo hasta quedarse a oscuras y cae el TELÓN mientras suena el tema “Money” de Pink Floyd.)

3 de julio de 2025

RELATOS (Canción, Fran Desdecero)




"RELATOS"
Canción por Fran Desdecero



(Estribillo)

Y aunque el tiempo pase, mira dónde estamos,

al fondo de la clase, mis primeros pasos,

escribiendo sin la base, lo encajaba to' en mi cuarto.

Pa’ ti son compases, pa’ mí son relatos.

(Estribillo)


Y yo tengo mil demonios conspirando.

Aunque tuve buena letra, nunca tuve tacto.

Conservo la pasión; no tengo fama ni contactos.

La gente se acerca pa’ no sé qué colabo,

y yo paso.

Yo sigo mi camino, yo no busco enemigos.

¿Ya no te acuerdas de todos esos himnos?

Un "subío" de mierda, tu rapero favorito.

Yo no soy rapero, no aparento prototipo.

Me avala mi palabra y to’ lo que escribo.

Me podían las ganas, no pillaba el ritmo.

El culpable siempre vuelve

a la escena del delito.

Sigo haciendo lo mío como quiero.

Solo me comparo con el loco del espejo.

Las ganas de rapear ganan los complejos.

¡Mira, papá! En esto gasto to’ mi tiempo.


ESTRIBILLO 


Y yo vengo de donde nadie confiaba,

donde muchos se burlaban

y muy pocos te ayudaban.

Lo poco que tenía en grabar me lo gastaba.

Tantos años después, no era una moda rara.

Dejo pasar trenes y ninguno me interesa.

Aparto paranoias que me nublan la cabeza.

Siempre ando solo porque nadie me espera.

Dicen que cambie de estilo, que el rap no se vende.

¿Yo soy libre sin dinero, como el Torta, me comprende’?

Sin tirar a nadie,

me rodeo de buena gente.

El día que me muera, esto se queda pa’ siempre.

Sigo haciendo lo mío como quiero.

Solo me comparo con el loco del espejo.

Las ganas de rapear ganan los complejos.

¡Mira, papá! En esto gasto to’ mi tiempo.


ESTRIBILLO

1 de julio de 2025

GITANO Y ROMANÍ (Ensayo, Rafael Jiménez)



GITANO Y ROMANÍ
Ensayo por Rafael Jiménez


(Texto histórico)


Dios le dijo al gitano: caminarás por la tierra para que los demás entiendan que lo más importante es la familia, el amor y la libertad. A través de ti el mundo verá el verdadero valor del ser y no el tener. Los hizo fuertes para sobrevivir al frío, al hambre, a la represión. Y Lorca, el poeta que los fotografió con palabras, los hizo "volar sobre el tiempo flotando como un velero". 

 De su dolor sacan un canto hastío. Dios omnipotente les dio la herencia de la omnisciencia (el que todo conoce). Por eso el gitano vuela sobre las tierras de las civilizaciones, entiende todos los idiomas pero habla sólo su dialecto. Su lengua es el arte. "Si vinieran los gitanos harían con tu corazón collares y anillos blancos".

 Roma es el término adecuado para referirse al pueblo romaní. Una reciente investigación que ha contado con la participación de dieciocho centros, entre ellos la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), prueba que sus orígenes los sitúan en Punjab y Rajastán (actuales Pakistán e India) y que datan de mil quinientos años. Los genomas indican que los romaníes "calós"(los que se asentaron al norte de África y la Península Ibérica) presentan un nivel elevado de endogamia, lo que significa que trataron de preservar su sangre conforme iban alejándose de su tierra. 

 La entrada oficial a España en 1425 bajo el reinado de Aragón se desmiente, probándose que entraron más de doscientos años antes por el norte de África. Entonces los migrantes romaníes ya tenían mezclas con tribus bereberes, en concreto los "amazigh"; siendo nómadas y teniendo entonces una cultura distintiva, con místicos arraigos. Era el auge de los almohades, que se expandieron del sur de Marruecos hasta la península, en un contexto de  reinos taifas. 

  El gitano no quiere dejar rastro, como todo aquel que huye. Por eso su cultura es ágrafa, huye de documentos y se mueve por el habla. Eso los lleva a su mística idiosincrasia: "El gitano es lo que más eleva, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país", introducía Federico en su Romancero. 

 En la bandera romaní, el símbolo de la rueda no representa sus carretas migratorias, como se puede dar a entender, sino el chakra del gitano. Mismamente la palabra gitano viene de "egiptano", procedente de Egipto. Un pueblo camaleónico por supervivencia. Pues el gitano no entiende de documentos, no le interesa perseguir ni ser perseguido. No deja rastros pero sí huellas. 

 Resistieron a las guerras persas, otomanas y varias cruzadas. En el Reino de Fernando VI fueron torturados por el marqués de Ensaimada, prohibiéndose sus costumbres y obligándoles al mestizaje. Por supuesto, esclavizados en las galeras españolas para las expediciones americanas. Tampoco se libraron del holocausto nazi y fueron exterminados más de diez millones.


 Solo en España se componen de un millón, sin contar los mestizos. En el planeta habitan veinte millones, como mínimo, aunque los datos oficiales siempre minimizan. Si ocuparan un territorio para formar una nación/estado, esta estaría entre las cincuenta más habitadas de la esfera. Pero su encomienda astral fue caminar por la tierra promulgando la pobreza del poseedor, pasando por todos los pueblos, sin que sus almas pudieran ser sometidas.

 "Oh ciudad de los gitanos, quien te vio y no te recuerda, ciudad de dolor y almizcle con las torres de canela". "La ciudad está libre de miedo". El gitano tiene el don del asentamiento, del lenguaje oral, de caminar errante y de vencer el miedo de los tiranos. 

 Si Dios le encomendó al gitano caminar por el mundo para enseñar que lo más importante es la familia, el amor y la libertad; creo que este cumplió con mil quinientos años firmando con su palabras (para ellos lo más importante). A fin de cuentas los romaníes nunca tuvieron tierras, en cambio fueron y son el pueblo más libre.

LOS OJOS (Prosa libre, Sara G.D.R. Art)


(Dibujo  de Sara G.D.R. Art)

LOS OJOS
Prosa libre de Sara G.D.R. Art


Los ojos, esos cofres de secretos y lamentos, frascos traslúcidos invadidos de emociones calladas.

Los ojos, esos canallas delatores que hablan sin pedir permiso. Ellos albergan todo el ruido que se mece en mis incómodos silencios.

Todo lo que soy incapaz de decirte.

Ellos, siempre tan traicioneros, me desnudan cuando menos quiero, cuando más deseo que no descubras mis misterios.